Por: Carla Barragán Rivas
Es el conjunto de signos que tienen un determinado valor o significado tanto para emisor como receptor en el esquema de comunicación de una comunidad.
Es estrictamente necesario que exista esta convención entre emisor y receptor para que el código pueda ser entendido. Mucho tienen que ver los referentes de las dos partes principales del canal de comunicación.
Es muy probable que si un código es sacado de contexto pierda su significado. Ya que es algo subjetivo y esta ligado a la cultura de la comunidad que lo utiliza.
Existen diferentes tipos de código, algunos son de comportamiento, dictan la manera en que las personas deben actuar en diferentes situaciones y en distintos lugares, también han ido cambiando los códigos de comportamiento conforme al tiempo; un comportamiento aceptado en esta época y lugar podría ser desaprobado en otro tiempo y espacio.
Existen también los códigos de significado, que son códigos que son asociados a una imagen mental, eso a lo que el código representa. pueden ser
- Paralingüísticos, que reemplazan gráficamente la lengua hablada.
- Prosódicos, que son las variaciones de tono de voz y volumen en la lengua hablada.
- Kinésicos, los que son movimientos físicos con significados .
- Prácticos, que en su mayoría son señales gráficas, cuya meta es coordinar al receptor dándole instrucciones o sugerencias.
- Epistemológicos, dan información sobre aquello a lo que representan.
Semiótica y persuasión, recuperado el 4 de septiembre de 2013 de http://www.slideshare.net/coppelia/semitica-definiciones-y-cdigos
Semiótica, conceptos fundamentales, recuperado el 4 de septiembre de 2013 de http://www.slideshare.net/semiotica11/conceptos-fundamentales-de-semiotica